top of page

TERRANOVA (NEWFOUNDLAND)

Foto del escritor: puppyscanpuppyscan

Actualizado: 8 abr 2021


Su origen se encuentra en la isla de Newfoundland, nombre por el que también es conocido.

Desciende de un perro oso vikingo que llegó a la isla sobre el año 1100.

Al llegar a Newfoundland los pescadores europeos, entre los siglos XVI y XVII, lo cruzaron con otras razas como el perro de aguas entre otras, dando lugar a la raza de perro terranova.

Sus características físicas le dejaban sobrevivir en un clima adverso y complicado.

Era utilizado como perro salvavidas, de aguas y era capaz de trasladar pesadas cargas en tierra.


Características


Es un perro de gran tamaño, fuerte, pesado, muy musculoso y poderoso, aunque esto último no lo utiliza, pues es muy gracios y bondadoso.

El cuerpo es más largo que alto, pero compacto, recto en su parte superior y ancho en su espalda y lomo.

El pecho es profundo y ancho.

Las patas son cortas pero robustas.

La cola es larga y recta, pero no debe enroscarse ni curvarse sobre la espalda.

La cabeza es ancha y grande, con una nariz grande negra o castaña.

Los ojos son almendrados, pequeños y un poco hundidos.

Las orejas caen a ambos lados de la cabeza.

Este animal come y bebe mucho, suelta mucho pelo y babea.


Personalidad


Es un perro amable y muy paciente.

No son agresivos, ni buenos guardianes.

Es muy fácil para adiestrar, aunque su educación es muy fácil porque es muy dócil.

A veces puede ser dominante, pero con una buena socialización desde cachorro no dará problemas.

Le encanta estar con personas y arriesgaría su vida para salvar a una persona en peligro, pues es un animal con un gran instinto protector.

El Terranova se adapta a todo por su buen carácter excepcional, es de temperamento tranquilo y paciente, es un amigo para todos, adultos, niños y jóvenes.


Cuidados


El pelo hay que cepillarlo a diario, pero en las dos épocas de muda hay que cepillarlo mucho más y se le baña cada dos meses.

Necesita hacer ejercicio moderado para que no sufra sobrepeso, pues no es muy activo.

Es bueno darle tres paseos al día y buscar algún lugar donde pueda jugar.

Hay que dedicarle tiempo para que no se frustre y engorde.

Come bastante pues suele pesar de 54 a 68 kg.

El terranova babea mucho y al beber agua mojan todo, por lo que es mejor que esté en casas grandes con jardín.


Problemas de salud


  • Cistinuria, es una afección de la orina, donde aparece sangre, cuelgan cálculos o pierden la capacidad de orinar, provocando una obstrucción en el tracto urinario que bloquea la uretra por completo.

  • Cataratas, si aparecen cuando el animal es joven es hereditaria.

  • Atrofia progresiva de retina, es un desgaste sucesivo de la retina. Comienza perdiendo la visión nocturna y después la diurna.

  • La displasia de cadera, es común por su gran tamaño y es congénita.

  • Torsión de estómago.

  • Estenosis aórtica.

  • Obesidad.


Curiosidades


  • El Terranova comparte rasgos con otras muchas razas de perro grande como el San Bernardo, el Mastín Inglés, el Gran Pirineo...

  • Esta raza ha sido una de las más valoradas a lo largo de la historia, por sus capacidades de trabajo y su buen temperamento. Por ello es en la actualidad un perro de compañía.

  • Existen muchas leyendas sobre esta raza, una de ellas cuenta que un solo ejemplar salvó a 63 marineros de un naufragio.

  • Este perro ha aparecido en las obras de artistas de pintura o escultura, por lo que se volvió muy famoso durante esta época.

  • Los Terranovas más conocidos son, Seaman, un can que acompañó a los exploradores Lewis y Clark en su expedición, Napoleón, un perro que fue la estrella del circo Van Hare’s Magic Circus sobre el año 1862 por la cantidad de trucos y piruetas que realizaba.

  • Su mayor cualidad es la capacidad que tiene para cuidar a niños.

  • Originalmente, el perro descrito en la historia de Peter Pan era un Terranova, aunque en la película animada se cambió por un San Bernardo al desconocer esta raza.

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

© 2021 by Carolina Agüí

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
bottom of page