COTORRA
- puppyscan
- 14 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 may

La cotorra o Cotita, es de Sudamérica aunque su lugar de origen es Argentina.
Se han encontrado en países como Paraguay, Bolivia, Uruguay y el sur de Brasil.
Hay países donde se las ve en colonias en las ciudades aunque esto es un problema por su fuerte y molesto piar.
Es un ave que vive en bosques, montes y espacios abiertos.
Se adapta a los cambios bruscos de temperaturas.
Tipos
Cotorra del sol, es muy llamativa. Es de Sudamérica de color verde cuando son jóvenes y amarillo, naranja y rojizo conforme maduran.
Es un animal fácil de domesticar, mide de 17 a 30 cm. y pesa unos 120 gr. La hembra pone de 3 a 5 huevos y de 3 a 4 son los que eclosionan.
La alimentación es a base de frutas y semillas pequeñas.
Cotorra montañera o lorito de cara oxidada, se encuentra en los Andes, Colombia, Venezuela y Ecuador. Es de color llamativo, la cara y la frente es de un tono rojo oxido, por detrás es verde oliva, los hombros son rojos oscuros.
El pico es fuerte de color gris y mide unos 24 cm.
Come frutas, flores y semillas.
Cotorra de Alexandra o perico princesa, mide de 34 a 46 cm. Es de color verde, la garganta la tiene rosa, la corona azul, la cola es larga y puntiaguda y las alas estrechas pero largas.
Se alimenta de semillas, hierbas, bayas y flores. Es un animal ruidoso.
Cotorra malabar, la combinación de tonos le sirve de camuflaje entre los árboles y hojas.
Está en bosques de montaña, come yemas, néctar, polen de flores, nueces, frutos como higos y bayas y en los cultivos toma cereales y frutas.
Este animal es muy ruidoso emitiendo sonidos muy agudos.
Características
Este ave mide de 28 a 31 cm. y pesa de 120 a 140 gr.
Sus plumas son brillantes, de un color verde intenso, con alas verdes azuladas.
La frente, cara, cuello, abdomen y pecho es gris claro.
La cola es larga y puntiaguda, de color verde y de patas cortas, fuertes y grises.
Tiene dos dedos hacia atrás y otros dos hacia adelante.
La cotorra puede caminar de una forma curiosa, delicada y alegre.
El pico es grueso y poderoso, por ello lo usa cuando trepa árboles o en otros lugares.
Tiene una lengua dura y le sirve para agarrarse.
Comportamiento
Estos animales pueden pronunciar palabras y frases que recuerdan si tenemos paciencia y si se les da el tiempo que necesitan.
Son muy divertidas pues cantan, imitan sonidos, gritan y hacen ruidos.
Es un ave de carácter cariñoso y se adapta a distintos ambientes.
Puede vivir perfectamente con sus iguales incluso llegando a tener varias parejas en una misma pajarera.
Cuidados
La jaula debe ser muy espaciosa para que pueda moverse.
Se las debe sacar de la jaula todos los días para que estire las alas y pueda volar de forma segura.
Cuando este animal está libertad toman insectos, frutas y grano, en cautividad piensos y alimentos preparados para ellos.
Estos animales repiten todo lo que escuchan, así que reproducirán todos los sonidos que oigan.
Son animales muy cariñosos, inteligentes y territoriales. Así que se le debe dedicar tiempo y cuidados para que estén equilibrados.
Problemas de salud
Arranque de plumas, es un trastorno del comportamiento por la presencia de parásitos, aburrimiento, falta de atención o falta de minerales.
Caída de plumas anormal, estos animales mudan una vez al año y la caída de pluma es abundante. Pero si de pronto pierde plumas de forma descontrolada sin ser época de muda, es porque la alimentación no es buena o tiene ácaros.
Calcificación, es propio en animales de avanzada edad al tener sales de calcio en las escamas de la piel. Andan con dificultad y tienen mucho dolor.
Deformaciones, en la jaula deben tener perchas de madera para que se limen el pico y las uñas. Si esto no se le proporciona da lugar a deformaciones en el pico y uñas.
Obesidad, al no comer bien y cortarle las alas para que no vuelen se las deja encerradas sin hacer ejercicio y este sedentarismo las lleva al sobrepeso.
Aspergilosis, es una enfermedad grave provocada por hongos que se encuentran en semillas o en la pajarera. Para evitar esto hay que ofrecerle semillas secas y sin restos de polvo o moho.
Infección respiratoria, provocada por un resfriado común al poner la jaula en sitios con corrientes.
Escherichia coli, es una enfermedad contagiosa a través de las heces, por ello hay que separarlo del resto. Para evitar esto la jaula debe tener una buena higiene.
Salmonelosis, produce diarrea, dolor de articulaciones y trastornos nerviosos. Es una enfermedad muy contagiosa y hay que separar al animal enfermo.
Colibacilosis o enfermedad del sudor. Produce humedad en la barriga del ave, las heces son líquidas. Es una enfermedad contagiosa y mortal.
Curiosidades
Las cotorras se conocen con varios nombres como pericos o loros quaker, loros monk y pericos monk.
Por la cría selectiva hay una gran variedad de mutaciones de color, pero todas parten de la especie, Myiopsitta monachus.
Las cotorras viven más de 30 años y el vínculo con el dueño es muy fuerte.
Son animales muy habladores, aprenden vocabulario variado, palabras, sonidos, hablan con claridad. Aunque no se garantiza que todas las cotorras hablen.
Las cotorras son de un tamaño más bien pequeño.
Las cotorras necesitan una dieta sana y variada para que no tengan sobrepeso. Para ello comen semillas y pelets de alta calidad, alimentos frescos todos los días como frutas, verduras y verduras de hoja verde. No deben tomar muchas semillas de girasol, maní y mijo.
Comments