top of page

PERIQUITO

Periquito
Periquito

El origen de los periquitos es Australia, donde se registró como especie en 1804.

En cuanto se descubrieron se propagaron con rapidez con fines comerciales, el problema es que morían pronto porque no se conocía nada sobre este animal.

Hay una gran variedad de colores distintos desarrolladas por criadores como el periquito azul, verde, blanco, gris, violeta o amarillo.

A los machos se les diferencia porque en la parte superior del pico, es de un tono azul oscuro.


Características


El periquito es un pájaro de tamaño pequeño a mediano.

Mide unos 19 cm., pesa 35 gr., pero los animales actuales son más grandes que los originales.

Las alas son largas en comparación con el cuerpo, pues miden 10 cm.

El periquito salvaje es de color verde, con la cabeza amarilla y la espalda cubierta de ondas oscuras.

En el doméstico hay muchas variedades con muchos colores, menos el negro y el rojo.

El pico es anaranjado, curvado hacia abajo, en la parte superior es azulada en los machos y morrón claro en las hembras.

Tiene dos dedos hacia delante y dos hacia atrás con los que agarra las ramas o los barrotes.

La esperanza de vida es de 10 o 12 años.


Comportamiento


Son aves muy activas y cantarinas.

Su canto no es delicado.

Los periquitos no necesitan mucha atención si tienen compañía de otros periquitos o aves.

Pero si está solo necesita más cuidado y atención del dueño.

Son aves posesivas con el dueño.

Esto puede llevar a un mal comportamiento cuando el animal se queda solo. Esto se evita si le ponemos juguetes para que se divierta mientras está solo.

Al periquito le gusta los ruidos, la música, así que la tele y la radio son su diversión.

Se le puede poner al sol porque les encanta, siempre que tenga una parte de sombra y un baño con agua fresca.

Son animales curiosos y divertidos.

No les gusta que los cojan ni los movimientos bruscos pues se asustan.

La cola del periquito es delicada por lo que no se le debe tocar.

A esta mascota se la alimenta con semillas de avena, alpiste, trigo y mijo.

Les encantan las frutas y verduras entre ellas la  lechuga es su preferida, las zanahorias, brócoli, calabacín, espinacas y acelgas (le aportan vitamina A), el plátano les gusta mucho, manzana, melón…

Beben tener un aporte de calcio y yodo que se le ofrece por preparados que hay en las tiendas de animales.

El alpiste es su comida preferida.

También podemos darle pan, pasta, arroz cocinado y alguna vez un poco de queso, huevos o carne cocida.

No se le puede dar chocolate ni alimentos salados.

Si el animal está acostumbrado a comer de la mano del dueño, lo que nunca de debe hacer es darle de la boca, pues la saliva humana tiene una bacteria que es tóxica para las aves.


Periquitos de distintos colores
Periquitos de distintos colores

Cuidados


Alimentación

La alimentación del periquito debe ser equilibrada, a base de granos y vegetales frescos.

El grano es mijo, avena sin cáscara, alpiste, también vegetales y verduras.

La jibia es el esqueleto de la sepia, esta aporta calcio.

Las barritas de panizo son una golosina que le encanta.

La jaula debe ser grande y estar limpia.

A estos animales les gusta bañarse y es muy bueno para las plumas, para ello hay bañeras accesorias.

Si las patas tienen muchas escamas, es por una infección por ácaros.



Problemas de salud


  • Enfermedades infecciosas producidas por hongos, virosis o bacterias. Las más conocidas son el virus polyomar, la candidiasis, la salmonella y el catarro del buche (se produce cuando los vegetales que se le ofrece al animal no está bien lavado o tienen restos de pesticidas).

  • Infecciones provocadas por parásitos como son los ácaros knemidocoptes que viajan por el aire y afectan a las patas y el pico.

  • Enfermedades cutáneas y en las plumas como el síndrome de Ema, provoca costras y rasguños en las alas.

  • Resfriados.

  • Diarreas.

  • Hígado graso.

  • Estreñimiento.

  • Fracturas de alas y patas.

  • Asma.

  • Bronquitis.

  • Alergias.

  • Epilepsia.

  • Tumores y cáncer.

  • La fiebre del periquito australiano es mortal y se transmite a las personas.

  • La depresión es mortal para el animal. 


Curiosidades


  • Los periquitos son originarios de Australia, pero migraron ayudados por el ser humano también, así que se pueden ver por todo el mundo.

  • Los periquitos eran azules originariamente pero al estar en todo el mundo y al adaptarse como mascota han mutado genéticamente. Por lo que se encuentran en tonos verdes, amarillos, azules claros…

  • Estos animales son únicos en el género Melopsittacus, hay por lo  menos más de 15 clases de este ave diferentes entre sí.

  • Son aves sociables que pueden convivir con otras especies pero son muy territoriales y necesitan dominar el espacio. Las hembras son muy territoriales con otros miembros de su especie.

  • Estos animales sufren si están solos, necesitan convivir con otro pájaro de su especie.

  • Los periquitos son muy fieles a sus parejas, están juntos toda la vida.


Siguiente articulo

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
hace 2 días
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Se obtiene información muy interesante del artículo

Me gusta

© 2021 by Carolina Agüí

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
bottom of page