ISABELITA DEL JAPÓN
- puppyscan
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Este animal no existe en estado salvaje pues es una selección humana.
Es el cruce de Lonchura striata (un ave antiguamente muy común en países y regiones del oriente asiático con otras especies afines).
Estas aves fueron creadas cómo nodrizas para criar diamantes de gould al tener muy desarrollado el instinto maternal.
Es un animal muy echo a vivir en jaula, se reproduce con facilidad y apenas necesita cuidados.
Como nodriza
Para que cuiden de huevos que no son suyos hay que ponérselos en el nido de la pareja de Isabelitas antes de que pongan los suyos, pasados 1 o 2 días los miran e incuban como si fueran propios.
Si en vez de ponerle huevos se le ofrecen pollos, se hace exactamente igual que con los huevos.
Mutaciones de colores
Las mutaciones son en chocolate, castaño diluido, fawn, fawn Diluido, perla, clearwing, albino…
El Diamante isabelita común es el chocolate con el pico a dos colores, gris por arriba y plata por debajo.
Las plumas que rodean al pico y garganta son casi negras mezcladas con un chocolate color marrón que cubre a todo el animal, menos en el pecho y vientre que es color blanco y chocolate.
Características
Es un ave pequeña de 11 cm. que aguanta muy bien el frío y tiene una larga cola.
El cuerpo es fuerte y erguido, con las patas oscuras y un pico fuerte con forma cónica.
Los ojos son negros menos en los alvinos que son rojos.
Comportamiento
Es un animal muy sociable, nada territorial ni agresivo.
Se lleva muy bien con otras aves y con sus dueños.
Vive muy bien en una jaula y en pajarera.
Es un animal muy cariñoso y agradecido.
Cuidados
Este animal come mixtura de semillas para exóticos, fruta y pasta de cría.
Necesitan una jaula de 60cm. x 40cm. como mínimo para una pareja. De esta manera estarán a gusto y podrán ejercitarse.
Es bueno que la jaula tenga 2 palos de distinto grosor para que ejerciten las patas.
Problemas de salud
Enfermedades en los ojos o patas.
Ácaros y piojillos.
Tricomoniasis.
Coccidiosis.
Diarreas leves.
Heridas.
Quistes en las plumas.
Siguiente articulo
Comments